artículo-oelbekaempfung-nord-ostsee-kanal

Lucha contra los vertidos de petróleo en el Canal de Kiel

Tras el vertido de petróleo en el puerto de Ostermoor, Höppner Management & Consultant se encargó de coordinar los equipos de respuesta, limpiar las zonas y buques afectados y supervisar la eliminación de los residuos.

Un grave vertido de petróleo provocó el cierre durante quince días del Canal de Kiel (NOK), la vía navegable artificial más transitada del mundo. Desde el 3 de enero, el NOK vuelve a estar abierto al tráfico marítimo. Más de 300.000 litros de crudo se derramaron en el puerto petrolero de Ostermoor debido a una fuga en una tubería. Según el Ministro de Medio Ambiente de Schleswig-Holstein, Tobias Goldschmidt, se trata del "mayor vertido de petróleo en más de 20 años", que suponía un "peligro altamente tóxico" para personas y animales.

Bajo la dirección del Havariekommando, la organización conjunta del gobierno federal y los cinco estados costeros para garantizar una gestión de accidentes coordinada y conjunta en caso de accidentes en los mares del Norte y Báltico, Höppner Management & Consultant, empresa consultora en seguridad laboral, protección del medio ambiente y sistemas de gestión, trabajó con su empresa asociada Trade Waste International para limpiar las zonas contaminadas y supervisar la eliminación de los residuos y el agua de limpieza. Los expertos en medio ambiente y gestión de accidentes retiraron los residuos de petróleo de las superficies de aguas abiertas y liberaron de la contaminación por petróleo las zonas costeras afectadas, los anexos, las instalaciones portuarias, las embarcaciones y la zona de las esclusas. La empresa desplegó a unas 35 personas y también se encargó de la coordinación y administración de la respuesta al vertido.

"Durante la limpieza fue especialmente importante poder reaccionar con rapidez y coordinar a las personas y los materiales implicados. Trabajamos en muchos lugares al mismo tiempo para que los buques contaminados por el vertido pudieran soltar amarras y reabrir las zonas portuarias al tráfico marítimo", afirma Michael Wentler, Director General de Höppner Management & Consultant, que se encargó de la limpieza. También hubo que sondear el suelo en el lugar del vertido. Afortunadamente, el petróleo no llegó a las aguas subterráneas, subraya Michael Wentler.

La unidad de consultoría, activa en el mercado desde hace 25 años, tiene una amplia experiencia en el tratamiento de vertidos de petróleo y otros incidentes marítimos y colabora regularmente con el Mando Central de Emergencias Marítimas. Uno de los proyectos emblemáticos de Höppner Management & Consultant en los últimos años fue su participación en la eliminación específica y posterior tratamiento de contenedores de ultramar con productos químicos altamente tóxicos tras la devastadora explosión en el puerto de Beirut en el verano de 2020. "Los accidentes son siempre sucesos terribles. Sin embargo, la situación en el puerto de Beirut ha superado cualquier cosa que hayamos visto en términos de daños consecuentes y errores en el almacenamiento de sustancias peligrosas y mercancías peligrosas. La recuperación, el tratamiento y la eliminación profesional y adecuada de sustancias peligrosas tras accidentes es una de nuestras especialidades. Hemos hecho todo lo posible para iniciar la eliminación profesional de todas las sustancias y productos químicos peligrosos en el puerto y contribuir así al restablecimiento de la normalidad para la población local", afirma Michael Wentler.

-

Fuente de la imagen: © Höppner Management & Consultant GmbH