Protección UV de los trabajadores al aire libre: obligaciones y medidas
Los meses cálidos no sólo traen consigo temperaturas agradables, sino también una mayor exposición a los rayos UV. Para las empresas cuyos empleados trabajan habitualmente al aire libre, esto supone una responsabilidad especial. Sin embargo, muchos empresarios no son plenamente conscientes de sus obligaciones legales y de los riesgos para la salud de sus trabajadores.
El peligro subestimado: la radiación UV en el lugar de trabajo
La radiación ultravioleta del sol es traicionera: a diferencia del calor, no es perceptible de inmediato, pero sus efectos nocivos son duraderos. Según estudios recientes de la Oficina Federal de Protección Radiológica, el "cáncer de piel blanca" causado por la radiación UV (queratosis actínica y carcinomas de células escamosas) es una de las enfermedades profesionales más frecuentes en Alemania. Para los empleados que trabajan habitualmente al aire libre, el riesgo de desarrollar la enfermedad es de dos a tres veces mayor.
Numerosos sectores se ven afectados:
- Construcción
- Agricultura y horticultura
- Construcción de carreteras y vías
- Silvicultura
- Logística y servicios de entrega
- Instalaciones deportivas y de ocio
- Restauración (zonas al aire libre)
La OMS recomienda tomar medidas de protección a partir de un índice UV ≥ 3. En el marco de un proyecto de investigación del BAUA y el BfS se elaboró un calendario simplificado de niveles de UV para Alemania. De él se desprende que la exposición a los rayos UV es mayor entre las 11.00 y las 16.00 horas en los meses de abril a septiembre, precisamente cuando se trabaja mucho al aire libre.
Obligaciones legales de los empresarios
Muchos empresarios no saben que están legalmente obligados a hacerlo. El Reglamento de Salud Laboral (AMR) 13.3 obliga a los empresarios a ofrecer reconocimientos médicos laborales a los empleados que trabajan habitualmente al aire libre durante periodos críticos. Esta obligación se basa en el deber fundamental de diligencia del empresario y en la Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo.
La precaución debe:
- Se ofrece activamente a todos los empleados afectados
- Durante la jornada laboral
- Financiado por el empresario
- Ser realizado por un médico del trabajo o de empresa cualificado
Las empresas que ignoran estas obligaciones no sólo se arriesgan a multas, sino también, en el peor de los casos, a reclamaciones de las asociaciones de seguros de responsabilidad civil de los empresarios o de las compañías de seguros de enfermedad en caso de enfermedades relacionadas con el trabajo.
Aplicar medidas prácticas de protección
Para estar bien posicionado a largo plazo en términos de protección contra los rayos UV, es necesario crear un paquete de medidas bien pensado y adaptado a los requisitos específicos de su empresa. Estas medidas incluyen, entre otras cosas
1. medidas técnicas y organizativas
- Adaptar la jornada laboralSi es posible, posponga los trabajos intensivos al aire libre hasta primera hora de la mañana o última de la tarde.
- Crear sombraInstale toldos, carpas o marquesinas móviles para las zonas de trabajo y los descansos.
- Rotación de los puestos de trabajoAlterne las actividades al aire libre y en zonas protegidas.
- Observar el índice UVIntegre las advertencias basadas en el índice UV actual en su planificación del trabajo y absténgase de hacer horas extraordinarias cuando el índice UV sea muy alto.
- Evitar el sol del mediodíaIntente reducir al máximo el trabajo bajo el sol directo del mediodía.
2. equipos de protección individual (EPI)
- Ropa adecuadaElija tejidos que cubran el cuerpo con protección UV certificada: las camisas de manga larga y aireadas y los pantalones largos ofrecen una protección óptima y comodidad al mismo tiempo. Complementados con tocados con protección para el cuello, la piel expuesta queda óptimamente protegida.
- Protección ocularUtilice gafas de sol con filtro UV. Los requisitos de los filtros de protección solar para uso comercial se especifican en la norma DIN EN 172.
- Protector solarUtilizar cremas de protección solar con un factor de protección solar adecuado. Debe procurarse una aplicación correcta (aplicación uniforme y suficientemente espesa de 2 mg/cm²; una aplicación demasiado escasa provoca una reducción significativa del factor de protección solar de hasta un tercio).
3. formación y sensibilización
La mejor protección sólo funciona si se aplica sistemáticamente. Invierta en formación periódica que:
- informar a la población sobre los riesgos a largo plazo de la radiación UV
- enseñar la correcta aplicación de las medidas de protección
- abordar la detección precoz de alteraciones cutáneas
- Reforzar la responsabilidad personal de los empleados
Conclusión: la protección UV como inversión de futuro
Implantar un concepto eficaz de protección contra los rayos UV puede suponer mucho esfuerzo al principio, pero merece la pena de muchas maneras: Se reduce el riesgo de enfermedades profesionales, se evitan costosos tiempos de inactividad y, al mismo tiempo, aumenta la satisfacción de los empleados. Por último, pero no por ello menos importante, se posicionará como una empresa responsable que se toma en serio la salud de sus empleados.
En Höppner Management & Consultant GmbH le apoyamos como expertos para Seguridad en el trabajo para proteger eficazmente a sus empleados Estaremos encantados de ayudarle a desarrollar un concepto personalizado que cumpla los requisitos legales y sea viable en la vida laboral cotidiana. En definitiva, se trata de que la protección solar sea tan natural como llevar casco en la obra: una rutina que puede salvar vidas.
Foto de Jessica Sysengrath en Unsplash